Una red informática es un conjunto de
dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian
información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una
red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para
los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y
alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que
estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las
redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más
extendido de todo el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico
OSI.
De la definición anterior podemos identificar
los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación.
Dispositivos
Los dispositivos conectados a una red informática
pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las
comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch,
access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos
de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular,
impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.
Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir
dos roles (clasificación de redes por relación funcional): servidor, en donde
el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o
cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios
servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.
Por otro lado, cuando todos los dispositivos de una
red pueden ser clientes y servidores al mismo tiempo y se hace imposible
distinguir los roles, estamos en presencia de una arquitectura punto a punto o peer
to peer. En Internet coexisten diferentes tipos de arquitecturas.
Medio
El medio es la conexión que hace posible que los
dispositivos se relacionen entre sí. Los medios de comunicación pueden
clasificarse por tipo de conexión como guiados o dirigidos, en donde se
encuentran: el cable coaxial, el cable de par trenzado (UTP/STP) y la fibra
óptica; y no guiados, en donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y
Bluetooth), las infrarrojas y las microondas. Los medios guiados son aquellos
conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalámbricos.
Información
Comprende todo elemento intercambiado entre
dispositivos, tanto de gestión de acceso y comunicación, como de usuario final
(texto, hipertexto, imágenes, música, video, etc.).
Recursos
Un recurso es todo aquello que un dispositivo le
solicita a la red, y que puede ser identificado y accedido directamente. Puede
tratarse de un archivo compartido en otra computadora dentro de la red, un
servicio que se desea consumir, una impresora a través de la cual se quiere
imprimir un documento, información, espacio en disco duro, tiempo de
procesamiento, etc.
Si nos conectamos a una red, por ejemplo, para
solicitar un archivo que no podemos identificar y acceder directamente,
tendremos que consumir un servicio que identifique y acceda a él por nosotros.
Existen servicios de streaming de video (webs en donde podemos ver videos
online, como YouTube), de streaming de audio (alguna radio en Internet),
servicios de aplicación (como Google Docs), y otros. En general, los
dispositivos que brindan servicios se denominan servidores.
Clasificación
Considerando el tamaño o la envergadura de una red,
podemos clasificarlas de la siguiente manera:
·
PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está
conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de
alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red
inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías
inalámbricas como medio.
·
LAN (Local Area Network) o red de área local: es una
red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una
habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.
·
WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área
local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de
comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque
no requiere instalación de cables.
·
CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una
red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través
de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar,
etc. No utiliza medios públicos.
·
MAN (Metropolitan Area Network) o red de área
metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da
cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así,
limitada.
·
WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se
extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco
habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza
medios públicos.
·
VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada
sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento.
En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es
posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta
implementación con la tecnología VPN.
Velocidades de conexión
La velocidad a la cual viaja la información en una
red está dada por la velocidad máxima que soporta el medio de transporte. Entre
los medios más comunes podemos afirmar que la fibra óptica es la más veloz, con
aproximadamente 2 Gbps; después le sigue el par trenzado, con 100 Mbps a 1000
Mbps; y por último, las conexiones Wi-Fi, con 54 Mbps en promedio. Las
velocidades pueden variar de acuerdo con los protocolos de red utilizados.
Este post fue extraído de la colección Técnico en Redes y Seguridad, que está compuesta por 24
fascículos, 4 libros, 3 ebooks y un coleccionador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario